Para leer la
Editorial en formato PDF pulsar
aquí
El número nueve de Con-Ciencia Social
recoge una triple reflexión sobre la escuela. En primer lugar,
sobre el alcance de sus recurrentes y lampedusianas reformas,
que llevan a reclamar en el editorial la impugnación de la
escuela que conocemos para pensar en otras formas de escolarización
en el contexto de una renovada política de la cultura. En
segundo lugar sobre la necesidad de una didáctica crítica
desarrollada en sus fundamentos y orientaciones por el grupo
Nebraska en el "El Tema del Año". En tercer lugar reflexionando
sobre la historia social del currículum a través de la figura
de Ivor Goodson, a quien se dedica el apartado "Pensando sobre."
EDITORIAL
*La escuela en crisis otra vez: reformas
escolares y política educativa
I. TEMA DEL AÑO: EDUCACIÓN
CRÍTICA Y POLÍTICA DE LA CULTURA
*Didáctica crítica. Allí
donde se encuentran la necesidad y el deseo/
Raimundo Cuesta, Juan Mainer, Julio Mateos, Javier Merchán
y Marisa
Vicente
II. PENSANDO SOBBRE
LA OBRA DE IVOR
GOODSON
*Las historias de vida del profesorado:
posibilidades y peligros / Antonio
Bolívar
*Historias del currículum
e historias de vida en el trabajo de investigación
sobre la enseñanza de Ivor Goodson / Montserrat Rifá
Valls
*Conversación con Ivor Goodson
/ Montserrat Rifá Valls
Para
leer la Entrevista en formato PDF pulsar
aquí
III. RESEÑAS Y CRÍTICAS
DE LIBROS
*Engañados, escolarizados,
infelices / Antonio Viñao
*En clave de panorámica histórica:
ensayos sobre el sistema educativo
español / Aida Terrón Bañuelos
*Pensamiento social y escuela: Un
binomio imprescindible para una
didáctica Crítica / Paz Gimeno Lorente
*El poder de la presentización
y el control de la memoria / Pedro Oliver
Olmo
*Historiografía, memoria y
usos públicos de la historia / Rafael Valls
*En la frontera del concepto de inteligencia.
Perspectivas Críticas de la
psicología educativa /Araceli Broncano Rodríguez
*Aprendiendo a distinguir
distinguiéndose
/ David Seiz Rodrigo
|