Para leer la Editorial en formato PDF
pulsar aquí
El número 7 de Con Ciencia Social se
elabora en sintonía con los asuntos que han ocupado a los grupos
de la Federación Icaria durante el año 2003: preocupaciones
por encontrar posibilidades de extender escuelas democráticas
y de combatir desde la didáctica y otros frentes de la actuación
pública al nuevo conservadurismo que cada vez se manifiesta
más abiertamente liderado por la política imperial de los Estados
Unidos.
 |
|
Javier Merchán, M. Apple y Francisco García
|
|
La oleada neoliberal que desde hace casi
una década viene galopando también sobre España ha llegado
finalmente, el año en que escribíamos esta séptima edición
de la revista, a su expresión más bestial: La sanguinaria
invasión de Irak, en la que el gobierno de nuestro país ha
ejercido de servil comparsa a la mentirosa y repugnante iniciativa
de la administración de George Bus. Precisamente se iniciaban
los bombardeos sobre Bagdad en el mismo día, 20 de marzo,
en que un amigo americano, M. Apple nos visitaba en Sevilla
y daba la charla-coloquio que se recoge en las páginas que
aquí se están presentando. Apple iniciaba su intervención
denunciando a "su" presidente como un criminal internacional
y, apelando a la necesidad de continuar la charla con el programa
previsto, en vez de cambiarlo, como tuvo el impulso de hacer,
por un debate sobre la guerra. Citamos sus razones por ser
muy pertinentes en esta presentación y acordes con el sentido
de nuestra labor crítica: .la guerra que vemos, el crimen
que de ella se deriva, es parte de una guerra de escala superior
que está librándose en los cuerpos, en las mentes de los niños,
de los profesores, de los pobres, de los marginados, de todos
nuestros países; y esa guerra hace que nuestras batallas,
las batallas de los que estamos en la educación, adquieran
aún mucha mayor importancia.
EDITORIAL
- Pensar "otra" escuela: la agenda de
una didáctica crítica.
I. TEMA DEL AÑO:
PENSAR OTRA ESCUELA DESDE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
- El uso democrático del conocimiento y
los dilemas de la didáctica crítica (del presente) / Antonio
Martín.
II. PENSANDO SOBRE. LA OBRA DE M. APPLE
-Refutando el reconceptualismo.
M. Apple y su vinculación con una tradición educativa y curricular
de carácter progresista y radical / J. M. Paraskeva
- Argumentando contra el neoliberalismo
y el neoconservadurismo: luchas por una democracia crítica
en educación. (Conferencia-coloquio) / M. Apple
III. RESEÑAS
Y CRÍTICAS DE LIBROS
-* Aportaciones de la pedagogía crítica
a la reflexión y práctica en educación / C. Granado
-* Grupos e idearios educativos conservadores
en USA. Referentes del contrarreformismo hispano / A. O.
Gómez
- * Pragmatismo y psicología cultural
en las escuelas democráticas y las comunidades de aprendizaje
/ A. Broncano
- * Comunidades de Aprendizaje: ¿un
proyecto crítico o conservador? / P. Gimeno
-* Pensando históricamente los sistemas
educativos: una lección de didáctica crítica / J. Mainer
-* Didácticas específicas: ha nacido
una ciencia / J. Gurpegui y J. Mainer
- * Nuevas formas de desigualdad
y responsabilidad de la escuela / N. de Alba
-* Las bibliotecas son para el verano
/ B. Gutiérrez
-* Tesis italiana sobre la didáctica
de la Historia en España / Consejo Editorial
-* La libertad no es de nadie mientras
no sea de todos / P. Gimeno
|